sábado, 31 de enero de 2015

GUIA PEDAGOGICA


 DALE CLICK AQUÍ PARA BAJAR LA GUIA PEDAGOGICA



                                             
                             PROGRAMA DE ESTUDIOS



   UNIDAD I
                                    Manejo de las características de las fresadoras
CONTENIDOS
1.1 Identifica las partes principales de la fresadora, considerando su función.
A. Identificación de las partes principales de la fresa.
·Base.
·Columna.
·Mesa.
·Soporte de árbol.
·Husillo.
·Ariete.
·Fijación de la rodilla.
·Silla.
·Carátula de cambio de velocidad.
·Manivelas.
-De avance manual vertical.
-Transversal.
-De la mesa.
-De cambio de velocidad.
·Palancas.
-De acoplamiento del avance transversal.
-De acoplamiento del avance longitudinal.
·Acoplamiento del avance.
B. Identificación de los dispositivos especiales de la fresa.
·Cabezal divisor.
·Para fresado vertical.
·Cabezal universal.
·Husillo de cabeza angular.
·Ranurador.
·Aditamento de lectura directa.
·Aditamento para cremalleras.

1.2 Maneja las características de los diferentes tipos de fresadoras, de acuerdo a su estructura.
A. Identificación de las características de los tipos de fresas.
·Vertical.
·Horizontal.
·Universal.
·Especiales.
-Paralela.
-De planear.
-Para roscas.
-Para ruedas dentadas.
-Para copiar.
·CNC.

B. Identificación de la transmisión de movimiento en fresas.

·Movimiento de corte.

·Movimiento de avance.

C. Identificación de las medidas de seguridad en el manejo de fresas.

·Medidas de seguridad.

·Equipo de protección personal.

UNIDAD II
Selección de las herramientas de corte y dispositivos de sujeción.
2.1 Selecciona las herramientas de corte, de acuerdo al trabajo a realiza                                                                                         CONTENIDOS
A. Identificación de las herramientas de corte.
·Propiedades.
·Fallas.
·Características.
·Materiales con que se fabrican.
·Partes.
B. Clasificación de las herramientas de corte.
·De diente puntiagudo.
·Platos de Cuchilla.
·Con despulla.
·Compuesta.
C. Identificación de los tipos de fresas.
·Simples.
·Helicoidales.
·Corte lateral.
·Para refrentar.
·Angulares.
·Perfiladoras.
·Frontales.
·De cuñero.
·Cónicas.
D. Identificación de los tipos de cortadores sierras de corte.
·Para desbastado.
·Para esquinas redondeadas.
·De un solo ángulo.
·Para cuñeros.
·De campana.
·Para desbastado.
·De mariposa.
·De ranuras en T.
·De cola de milano.
·Sierras de corte
E. Selección de la herramienta de corte de acuerdo al material y trabajo a realizar.

·Herramienta de corte.

·Fallas de cortadores y fresas.

2.2 Selecciona los dispositivos de sujeción, de acuerdo a la pieza a trabajar.
A. Identificación de los tipos de sujeción de herramientas de corte.
·Adaptadores.
·Árbol.
·Conos.
·Boquillas.
B. Realización del procedimiento de montaje y desmontaje de herramientas de corte.
·Procedimiento.
·Tipo de herramienta.
·Sistema de identificación.
·Dispositivos para sujeción de herramientas.
C. Identificación de los tipos de sujeción de materiales.
·Prensas.
·Mordazas.
·Sistemas fijadores.
D. Realización del procedimiento de montaje y desmontaje de materiales.
·Procedimiento.
·Tipo de material.
·Dispositivos para sujeción de la pieza.
E. Selección de dispositivos de sujeción de acuerdo a la herramienta de corte y el material.
·Herramienta de corte.
·Dispositivo de sujeción de la herramienta.
·Dispositivo de sujeción del material.

UNIDAD III
Operación de la fresadora.
3.1 Describe el funcionamiento de la fresadora, considerando sus partes principales.
CONTENIDOS
A. Identificación de las herramientas básicapara sujetar la pieza en la fresa.
·Llaves allen.
·Llaves españolas.
B. Descripción del funcionamiento de la fresa.
·Encendido.
·Trasmisiones.
·Control de avances.
·Cambio de velocidades.
·Selección de avances.
·Manejo de la mesa.

3.2 Realiza el fresado de piezas, de acuerdo al diseño.

A. Determinación de la pieza a fabricar.
·Tipo de material.
·Especificaciones.
·Tolerancias.
·Tipos de operaciones.
-Fresado de chaveteros.
-Fresado de superficies planas.
-Fresados hexagonales.
-Fresado para refrentar.
-Fresado lateral.
-Fresado múltiple.
-Fresado de engranes
B. Realización de cálculos referente a la pieza a fabricar.
·De acuerdo al material.
-Cálculos.
-Tablas.
·De acuerdo al avance.
-Cálculos.
-Tablas.
·De acuerdo a la profundidad.
-Cálculos.
-Tablas.
·De acuerdo a la herramienta de corte.
-Número de dientes.
-Diámetro.
-Ángulos.
·De acuerdo al trabajo a realizar.
-Desbastado.
-Afinado.
C. Colocación de dispositivos especiales.
·Cabezal divisor.
·Para fresado vertical.
·Cabezal universal.
·Husillo de cabeza angular.
·Ranurador o mortajador.
·Aditamento de lectura directa.
·Aditamento para cremalleras.
D. Preparación del material.
·Tomar en cuenta maquinados anterioresy posteriores.
·Determinación del dispositivo de
sujeción.
E. Preparación de la máquina.
·Colocación del material.
·Colocación de la herramienta de corte.
·Ajuste de las revoluciones.
·Determinación del giro de laherramienta.
·Ajuste del avance.
·Puesta a punto máquina y, material.
·Materiales refrigerantes.
·Utilizar instrumentos de mediciónadecuados.
·Verificar continuamente medidas y
especificaciones.
·Verificación del estado de la herramienta
de corte.
·Verificación de la maquinaría.
F. Realización del maquinado de engranes.
·Engranes y engranajes.
-Ventajas sobre las bandas.
-Relación de velocidad.
-Incremento de velocidad.
-Transmisión de engranes.
·Tipos de engranes.
-Rectos.
-Cónicos.
-Helicoidales.
-De dientes en V.
·Partes de un engrane.
·Cálculo de engranes.
·Herramientas de corte.
·Corte de engranes.
-Cilíndricos.
-Rectos.
·Inspección y medida de engranes.
·Características del cabezal divisor.
-Componentes.
-Usos.
-Operaciones que permite realizar.

 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario